Dune de Frank Herbert

Dune escrito por Frank Herbert

Dune es una novela clásica de ciencia ficción escrita por Frank Herbert y publicada en 1965, ganadora de premios prestigiosos sobre el género como Nébula o Hugo. La historia de Dune nos introduce al planeta Arrakis, un mundo desértico que guarda uno de los recursos más codiciados del universo conocido, la especia melange, una droga capaz de otorgar mayor longevidad a quien la consume pero también dependencia absoluta. La casa de los Atreides, con el duque Leto a la cabeza, es enviada a Arrakis para gobernar, un cometido designado por emperador pero que supone un enorme riesgo por los intereses políticos del planeta, con traiciones y profecías sobre la llegada del elegido. Dune nos traslada a una sociedad desconocida donde el agua es tan importante que acciones corrientes como llorar a los muertos es considerado un derroche. Sin duda un libro que ya forma parte de la historia de la ciencia ficción y la literatura, con conflictos entre casas influyentes, momentos de acción, reflexiones filosóficas y detalles sobre el ecosistema del planeta desértico. Cabe destacar que se trata de una lectura exigente por las cuestiones que propone y las diferentes interpretaciones de su trama.

La casa de los Atreides

Dune nos cuenta la historia de la familia Atreides con la crónica de una muerte anunciada que se revela a modo de traición durante las primeras páginas del libro. Los Atreides están a punto de mudarse desde su planeta natal Caladan hasta Arrakis para gobernarlo bajo las órdenes del emperador, aunque en realidad es un plan urgido por sus enemigos, la casa de los Harkonnen. El duque Leto Atreides, a sabiendas de que será traicionado, decide continuar con la mudanza. El duque Leto se caracteriza por gobernar con benevolencia para que su gente sea feliz y productiva, a diferencia de los Harkonnen los cuales oprimen para sacar el máximo beneficio de su pueblo. También conoceremos a Jessica, amante y madre del hijo del duque, Paul Atreides. Jessica pertenece a la orden femenina Bene Gesserit, conocidas como brujas por sus poderes mentales y físicos desarrollados tras un duro entrenamiento, condicionando sus músculos y nervios. Por otro lado, Paul Atreides se postula como el personaje protagonista entorno al que gira la historia principal de Dune, un joven adiestrado por su madre, con unas habilidades solo permitidas a las mujeres de su orden, y también hábil en el combate.

La primera parte de la obra trata sobre la traición que va a sufrir la casa de los Atreides en su nuevo hogar. Conoceremos a los personajes, sus relaciones y sospechas sobre el posible traidor que se esconde entre ellos. También nos adentraremos poco a poco a los misterios del planeta desértico y las tradiciones de sus habitantes. La mudanza desde Caladan a Arrakis supone el cambio de una tierra prospera a un mundo duro con costumbres muy diferentes, sobre todo aquellas relacionadas con el agua. Además, conoceremos a los Fremen, un pueblo que sobrevive en lo más profundo del mar de dunas, lejos de las regiones civilizadas.

El mundo de Dune

Tras la traición la trama sufre un importante cambio de rumbo, Paul Atreides huye al desierto acompañado por su madre Jessica. Paul comienza a tener premoniciones sobre los posibles futuros que se abren en su camino, con consecuencias desastrosas que podrían conducir a una cruenta guerra por toda la galaxia. Descubriremos el estilo de vida de los Fremen como los duelos de honor, los ritos funerarios y otras costumbres, una comunidad donde agua se convierte en el mayor tesoro. Asimismo, en el desierto de Arrakis se encuentra el secreto de la especia melange con colosales gusanos de arena y un plan por convertir al planeta árido en una tierra rebosante vida. Para Paul, es hora de aprender de un pueblo superviviente pero feroz, la hora de la venganza no solo suya sino de todo un pueblo que hasta ahora había permanecido recluido en el desierto pero capaces de poner en jaque al mismísimo emperador.

Sin duda, Dune es un libro indispensable para los amantes de la ciencia ficción. También tiene tintes de fantasía con conflictos entre grandes familias de nobles y visiones premonitorias cercanas a los poderes mágicos. Un mundo desértico acompañado de una trama repleta de misterios y conflictos que nos atraparan hasta el final.

El camino de los reyes – Brandon Sanderson

El camino de los reyes brandon sanderson
El camino de los reyes es el primer libro de El Archivo de las Tormentas de Brandon Sanderson

El Camino de los Reyes es el primer libro de la saga El Archivo de las Tormentas escrito por Brandon Sanderson, he de decir que se ha convertido en uno de los mejores libros de fantasía que he leído en los últimos años. Sanderson siempre nos sorprende con mundos de fantasía que se alejan de la fórmula tradicional de épica medieval con elfos y enanos. Es capaz de inventar con detalle culturas, ecosistemas y reglas de magia.

El mundo de El Camino de los Reyes

Las legendarias órdenes de los caballeros radiantes cayeron hace siglos aunque todavía perduran sus poderosas armas y armaduras esquirladas. Ahora, Roshar es un mundo azotado periódicamente por unas tormentas tan violentas que durante su paso los habitantes tienen que refugiarse para sobrevivir. En consecuencia, es común encontrar en tierra crustáceos y algunas especies de plantas marítimas. Por otro lado, existen unas esferas con gemas incrustadas que irradian luz que la sociedad utiliza como moneda. Existen aquellos capaces de absorber la luz de las esferas para utilizar unos misteriosos poderes mágicos.

Los protagonistas en El camino de los reyes

En El camino de los reyes encontramos tres protagonistas principales aunque el primer libro de la saga está orientado a descubrir principalmente el pasado de solo uno de ellos.

La historia comienza con el asesinato del rey de Alezkar, alguien cuya voluntad fue capaz de unificar a las casas más importantes que gobernaban el país. Pero el deseo de venganza por su muerte conduce a los grandes señores a combatir en una guerra sin sentido en las tierras yermas de las Llanuras Quebradas.

Kaladin es un joven que estaba predestinado a convertirse en cirujano por su jerarquía social pero siempre soñaba con convertirse en lancero para conseguir su propia arma esquirlada. Aunque de eso hace mucho tiempo, en la actualidad Kaladin es un esclavo que se dirige a las Llanuras Quebradas a trabajar en los puentes donde todo indica que no tardará mucho en morir. Cuenta con fuertes sentimiento de proteger a la gente cercana y odio por los ojos claros.

Le acompaña en todo momento una spren llamada Sylphrena, un ser fantasmagórico cuya raza habita por todos los rincones del mundo aunque su verdadera naturaleza es todo un misterio. Normalmente, cuando los spren interactúan con humanos es para gastarles bromas pesadas. Syl parece distinta a los otros de su especie, conforme más tiempo comparte con Kaladin parece recordar más de sí misma.

En la cúspide de las clases sociales está Dalinar, un ojos claros forjado por la guerra que se siente responsable de cuidar al actual rey, un joven inseguro hijo de su hermano asesinado. Dalinar trata de reagrupar a todos los ejércitos para terminar esta absurda guerra que parece haberse convertido en una competición sin final. Sufre el rechazo de sus iguales pues el honor de la guerra está en conseguir objetivos individuales en vez de responsabilizarse por su país.

Las tormentas provocan en Dalinar visiones del pasado que parecen mostrarle unos peligros que la sociedad ha olvidado y podrían resurgir en el futuro. Cuenta con su propia arma y armadura esquirlada.

Por otro lado, Shallan es una joven ingeniosa que desea convertirse en pupila de Jasnah Kholin, una famosa erudita que trata de desvelar los misterios de la historia de Roshar. Aunque Shallan en realidad quiere robar el moldeador de almas de Jasnah para solventar una deuda familiar que le conducirá a la desgracia.

Una obra memorable

El camino de los reyes es el punto de partida de la saga El Archivo de las Tormentas. Es un libro que atrapa desde un primer momento y mantiene en vilo durante sus 1200 páginas que no dan descanso a sus protagonistas. Nos encontramos ante un prólogo de una trama de la que se desconocen numerosos detalle pero los descubriremos en los 10 libros que Sanderson tiene planeado escribir. Si los siguientes libros siguen la misma estela, será una de las sagas más grandes de fantasía de la actualidad.

El Imperio Final de Brandon Sanderson

el imperio final

El Imperio Final es el primer libro de la saga Nacidos de la Bruma de Brandon Sanderson, una historia que nos transporta a un mundo donde llueve ceniza y las brumas se adueñan de la región durante las noches. Según dicen las malas lenguas quien se atreva a atravesar la niebla sufrirá graves consecuencias. Brandon Sanderson se aleja de la fórmula de épica medieval, hechicería y espada, que tan popular se hizo dentro del género fantástico cuando Tolkien asentó las bases con El Señor de los Anillos.

En el universo de El Imperio Final, en Nacidos de la Bruma, existen unos poderes mágicos basados en los metales, las alomancias. Ya hice un artículo hablando sobre las alomancias, a modo de resumen os diré que son habilidades muy diversas como empujar o atraer objetos metálicos, ganar fuerza o mejorar los sentidos entre otras tantas. Las personas capaces de utilizar todas las alomancias se denominan Nacidos de la Bruma, los cuales disponen de grandes habilidades de combate y suelen trabajar como asesinos y guardaespaldas.

El Lord Legislador es el gobernador de El Imperio Final, una deidad que lleva más de mil años oprimiendo a la sociedad. A pesar de sus políticas típicas de un tirano en el pasado fue el héroe que salvó al mundo de la oscuridad.

La historia de El Imperio Final

kelsier el imperio final
Kelsier, El Imperio Final

La trama nos presenta a Kelsier, un skaa, un plebeyo capaz de utilizar todos los tipos de alomancias, un Nacido de la Bruma. Cuenta con un plan para liberar a la sociedad de la tiranía del Lord Legislador, ha reunido a un grupo de embaucadores y ladrones capaces de seguirlo en una empresa tan alocada como impensable. Tratará que sean los propios skaa quienes se revelen contra el gobierno mediante una revolución y se guarda un As en la manga con el que vencer al todo poderoso Lord Legislador.

Por otro lado, Vin es una joven skaa que sobrevive intentando pasar desapercibida entre una pequeña banda de delincuentes. Vive atormentada por el recuerdo de las frases desalentadoras de su hermano desaparecido, su mente se encarga de sacar el lado negativo de toda situación que se le presenta. Pero Vin dispone de un don, puede utilizar un poder que ella misma es incapaz de comprender, puede utilizar alomancias. Cuando Kelsier se cruza con Vin se da cuenta de sus habilidades y se encargará de adiestrarla, de transformarla en una verdadera nacida de la bruma. De hecho, Vin toma mayor protagonismo que Kelsier conforme avanza la historia, al tomar más importancia con el paso del tiempo.

El conflicto entre el bien y el mal

vin el imperio final
Vin, El Imperio Final

El Imperio Final nos trasmite la lucha de unos personajes rebeldes para liberar a la sociedad de un gobierno tirano, una historia donde las fuerzas del bien quieren derrocar la figura del mal. Aunque esta lucha se aleja del arquetipo del bien y mal absoluto. No todo es blanco o negro. Kelsier no es un justiciero que se mueva por el altruismo, su verdadera meta es la venganza por la pérdida de un ser querido. Kelsier ve a la nobleza y al Lord Legislador como seres viles y despreciables a los que hay que eliminar a toda costa y sin excepciones. No piensa perdonarlos.

Vin, en cambio, presenta el conflicto desde otra perspectiva. Se convierte en la espía del equipo infiltrándose en fiestas celebradas por la nobleza para tratar de sonsacar información relevante y propagar rumores falsos que beneficien a su grupo. Vin descubre que entre los nobles también existen personas dignas, llegando incluso a conocer el amor entre ellos. Vin nos cuenta que el bien y el mal no son sinónimo de skaa y nobleza, poniendo sobre el tablero de juego una lucha más compleja de lo que parece.

El Imperio Final es la prueba de que existe fantasía más allá de las reglas establecidas por Tolkien, Brandon Sanderson nos introduce a un mundo con sus propias reglas y sistema de magia. Un libro que no debe perderse todo amante del género, lleno de detalles y sorpresas que descubriremos a lo largo de toda la saga de Nacidos de la Bruma.

Nacidos de la Bruma: el Destino del Héroe

nacidos de la bruma destino héroe
Nacidos de la Bruma trata sobre el héroe que salvará al mundo

Nacidos de la bruma es una saga de libros de fantasía escritos por Brandon Sanderson. Nos presenta un mundo invadido por las brumas y cenizas donde los personajes emplean unos poderes extraordinarios que cuentan con sus propias reglas, las alomancias. Encontramos a una nobleza que ha esclavizado a un pueblo sin apenas privilegios, los denominados skaa. Sanderson nos habla sobre la lucha de un grupo de rebeldes que trata de derrocar al Lord Legislador, un tirano que gobierna como figura divina todas las regiones de Imperio Final.

Nacidos de la bruma utiliza el arquetipo del viaje del héroe, una serie de patrones utilizados por la mayoría de mitos y leyendas conocidos por el ser humano. Pero la saga de libros aparte de valerse del viaje del héroe para estructurar su trama también utiliza la figura del héroe como el eje central de la narración. Nacidos de la bruma nos cuenta la historia del héroe de las Eras.

El héroe de las Eras

Nacidos de la bruma es una historia sobre el elegido que salvará al mundo de la oscuridad, la crónica del Héroe de las Eras. La figura del elegido ha sido transmitida en infinidad de mitos y leyendas, un personaje predestinado a cambiar el rumbo de lo cotidiano. Un héroe que derrocará al mal para establecer una situación de paz y servir al bien. Alguien valiente que nunca se rinde. Una figura que acerca al hombre a los dioses al ser capaz de cambiar el destino del mundo. Aunque, ¿puede un héroe equivocarse o una predestinación malinterpretarse?

En narrativa, el recurso del elegido sirve de hilo conductor para la trama. Algunas personas pueden entender esta revelación como un destripe de lo venidero. La realidad es que anunciar a un héroe junto a su objetivo mediante una premonición genera intriga y, en consecuencia, interés por conocer lo que pasará más adelante. Cuando se predice la salvación del mundo se suelen utilizar palabras imprecisas que pueden conducir a malinterpretaciones. Las profecías en las historias sirven para que los espectadores reflexionen sobre cómo los protagonistas resolverán la situación. A veces, los propios personajes erran en sus conclusiones sobre la profecía, convirtiéndose más en un enigma que deben resolver que en una revelación salvadora.

Imperio Final es el primer libro de Nacidos de la Bruma, nos sitúa mil años después de que el héroe de las Eras cumpliera con su cometido. Alendi fue proclamado héroe por la profecía de Terris. Viajó por el mundo buscando el pozo de la Ascensión, lugar donde se concentraba una gran fuente de poder la cual debía liberar. Alendi liberó al mundo, reunificó a la sociedad en un único imperio, Imperio Final. El héroe se transformó en el Lord Legislador, una figura a la que se le adora como a un Dios y que tras mil años todavía vive. Ha erradicado toda forma de religión menos la suya propia. La que predica sobre el héroe que salvó al mundo de la amenaza de Ruina, dios de la destrucción.

¿Qué ocurre si el héroe falla?

Han pasado mil años, el héroe de las Eras salvó al mundo pero parece que algo falla. Las brumas se apoderan durante la noche de la tierra, se dice que adentrarse en ellas es peligroso. A veces llueve ceniza, lo que dificulta trabajar la agricultura. Viejas historias hablan de que las plantas eran antes verdes en vez de marrones. No hay trabajadores sino esclavos. La doctrina cuenta que los skaa son los descendientes de los hombres que no apoyaron la ascensión del Lord Legislador. Los que sí lo hicieron forma parte de la nobleza, hombres con derechos y dueños de las tierras que trabajan los skaa.

¿Qué ha ocurrido? ¿El Lord legislador es un engaño? ¿El poder lo ha corrompido? ¿O simplemente la idea de un héroe depende del punto de vista de cada uno?

La leyenda habla de un héroe pero quien gobierna utiliza las herramientas de un tirano. El mundo necesita a un nuevo salvador, alguien capaz de derrocar al Lord Legislador para liberar a los skaa. Parece imposible pero un hombre está dispuesto a cambiar el rumbo de Imperio Final. Un nacido de la bruma llamado Kelsier tiene un plan y conoce a algunos locos dispuestos a acompañarlo en su lucha imposible.

Nacidos de la Bruma: Sistema de alomancia

nacidos de la bruma alomancias
Descubre las alomancias en Nacidos de la bruma de Brandon Sanderson

Quería hablar sobre Nacidos de la bruma de Brandon Sanderson, pero antes de lanzarme a ello he decidido que voy a explicar el sistema de magia de la saga. Un curioso sistema de poderes que cuenta con sus propias reglas.

La alomancia en Nacidos de la bruma

La magia se denomina alomancia, son poderes que dependen de metales para su uso. Para utilizar alomancia, aparte de la capacidad de usar tales habilidades, se requiere la quema de metales. Quemar metales es sinónimo de lo que en videojuegos de rol denominamos maná, una barra de energía que va disminuyendo conforme utilizamos hechizos y se pueden recargar al tomar una poción.

En Nacidos de la bruma hay diferentes tipos de alomancias, diferentes hechizos, con la particularidad de que cada alomancia depende de un metal distinto. Usar cada una de ellas requiere una reserva de metal distinta, por lo que no existe una poción de maná universal que regenere todas las reservas alománticas. Se necesitan diferentes pociones para cada habilidad. Las personas que son capaces de quemar metales son conocidos como brumosos.

Diferentes metales y alomancias

Hierro

Cuando alguien quema hierro es capaz de ver líneas translúcidas azules que apuntan a los metales cercanos. El tamaño y el brillo de las líneas dependen de lo próximo o grande que sean la fuente de metal. Se ven todo tipo de metales, no solo el hierro. El alomántico puede tirar de las línea para atraer hacía sí el metal al que apunta. Aunque la fuerza de atracción depende de la fuerza física del usuario. Si se trata de atraer un objeto muy pesado se conseguirá el efecto contrario, será la persona quien se lance hacia el metal. Lo mismo ocurre si se encuentra una barrera en medio del trayecto. El brumoso que quema hierro se denomina atraedor.

Acero

Al quemar acero se ven líneas hacia los metales cercano, al igual que con el hierro. Se puede empujar las fuentes de metales para que salgan disparadas. Si los metales son excesivamente pesados será la persona quién sea empujada hacia la dirección opuesta a la fuente de metal. El brumoso que quema acero se conoce como lanzamonedas, al utilizar monedas como proyectiles para dañar a los enemigos.

Estaño

Cuando alguien quema estaño aviva sus sentidos. Es capaz de ver más lejos y en la oscuridad. Puede oler y escuchar mejor. El tacto se vuelve más sensible. Aunque también aumenta el sentimiento de dolor durante el combate. El brumoso que quema estaño se denomina ojo de estaño.

Peltre

Quemar peltre aumenta los atributos físicos del cuerpo. La persona se vuelve más fuerte y habilidosa. Crece el sentido del equilibrio y la sanación de las heridas. El brumoso que quema peltre se conoce como brazos de peltre o violento.

Zinc

Alguien que quema zinc es capaz de aplacar las emociones de otras personas, apaciguándolas y haciendo que sean menos intensas. Se pueden aplacar las emociones individualmente, haciendo que permanezcan otras. Por ejemplo eliminar el miedo pero sin que pierda el valor. Aunque no se puede leer la mente de las personas, el alomántico debe de interpretar las emociones que tienen los demás. El brumoso que quema zinc es conocido como aplacador.

Latón

Cuando alguien quema latón intensifica las emociones de los demás, haciéndolas más intensas. Se puede incrementar determinadas emociones en concreto. No podrá leer las mentes de los demás. El brumoso que quema latón se denomina encendedor.

Cobre

Al quemar cobre se crea una barrera invisible que alcanza los sentidos del usuario. La barrera protege de que otros brumosos detecten el uso de alomancias. Dentro se pueden quemar metales sin que otros sientan a los brumosos. La persona que quema cobre es inmune a las alomancias emocionales, aplacar o encender. El brumoso que quema cobre se llama ahumador

Bronce

La persona que quema bronce es capaz de sentir a las personas que utilizan alomancia. Cuando un brumoso quema metal desprende unos vibraciones que se pueden escuchar con el bronce. Al brumoso que quema bronce se le conoce por buscador.

No solo existen únicamente las alomancias anteriormente descritas. Hay otras más desconocidas que se descubren durante la lectura de los libros. Por otro lado, aunque unas habilidades puedan parecer más útiles que otras, dependiendo del ingenio de sus usuarios pueden surgir nuevas utilidades.

Nacido de la bruma y ferruquimia

Un nacido de la bruma es una persona que reúne todos los tipos de alomancias dentro de sí. Es alguien muy peligroso al ser capaz de combinar todas las habilidades, creando combos que le acercan a la invencibilidad durante el combate. Suelen trabajar como asesinos.

Por otro lado, existen personajes con otro tipo de habilidades mágicas: la ferruquimia. Unos poderes que tienen su base en los metales pero funcionan de forma diferente. La ferruquimia almacena habilidades de los sujetos dentro joyas de metal para utilizarlas cuando se necesite. Por ejemplo, guardan fuerza a costa de sentirse débiles durante un tiempo para ganar mucha fuerza cuando sea necesario.

Con esta información ya estáis preparados para adentraros en Nacidos de la bruma.

Valoración de Geralt de Rivia

la-saga-de-geralt-de-rivia-set-8-libros-andrzej-sapkowski-D_NQ_NP_738890-MCO25861535368_082017-F
Colección de Geralt de Rivia

Hace poco terminé de releer el último libro, La Dama del Lago, de la saga de Geralt de Rivia. Una labor que me propuse por el amor que siento por dicha serie de libros. Ese desenlace desgarrador, personajes luchando por lo que de verdad importa y esos momentos que transmiten cercanía.

Decidí volver a leer la saga del brujo al ser en mi memoria la mejor historia de fantasía que ha pasado por mis manos. Lo cierto que me ha vuelto a enamorar, no ha sido una ilusión creada por la memoria donde los acontecimientos pasados siempre fueron mejores.

He vuelto a personajes cercanos que viven en conflictos con gente noble e importante, a la que solo le importa sus intereses y estatus. La alta fantasía le proporciona demasiada importancia a los reyes, al linaje y al honor. La alta fantasía se olvida del hombre de a pie.

Geralt debe arrastrarse por el lodo para ganarse la vida, es rechazado de la sociedad por ser diferente. Los protagonistas atraviesan tierras llenas de penurias, devastadas por la guerra o por los abusos de que guardan el poder. Los personajes deben decidir entre mirar hacia otro o participar en conflictos donde no hay honor, donde solo queda rabia y odio creado por desgracias y promesas rotas. Donde la bondad y el honor no se recompensan, sino que se castiga con sangre.